Hay noticias y/o publicaciones que animan a activar iniciativas Web 2.0 que habían quedado paradas por diversas causas. Otra gran maravilla del mundo de las redes sociales, que quedan ahí, no desaparecen y puedes rescatarlas....
Una de las que me ha animado, a el Retorno de la Triaca ha sido la publicación muy reciente de una artículo en Open Acces que considero, como evaluador, debería cambiar el paradigma actual del proceso de evaluación de medicamentos para guias farmacoterapéuticas. Se trata del trabajo "Positive Outcomes Influence the Rate and Time to Publication, but Not the Impact Factor of Publications of Clinical Trial results" en el que los autores nos muestran una fotografía en versión panorámica de lo que ellos han podido visualizar respecto a lo que ocurre con los ensayos clínicos (EC) que se realizan y que no se llegan a publicar. Se trata pues de un esfuerzo más por parte de estos investigadores de reflejar la realidad de ese término anglosajón "publication bias" que tanto nos inquieta, es decir que se evidencie al máximo toda la investigación clínica realizada sobre ese fármaco, que en nuestro caso, tenemos que evaluar. Hay diversos ejemplos de como ese sesgo de publicación hay influido en fármacos cuya seguridad y eficacia ha sido puesta posteriormente en duda , como es el caso de la reboxetina, comentada en la bibliografía e incluso y en Blogs de prestigio reconocido de compañeros de profesión, un ejemplo: Sala de Lectura:(BMJ). El sesgo de publicación fulmina la credibilidad de la reboxetina.. Se han intentado diversas estrategias para evitar este sesgo; registros de ensayos, publicación de todos los resultados en bases de datos públicas y otros..
Volviendo al quid de esta entrada, no pretendo sustituir ni resumir de forma exhaustiva el artículo, ya que se encuentra en Open Acces, si aconsejo una lectura profunda. Suñé y cols. se plantean analizar su base de datos en un histórico de mas de 4 años y casi 800 EC, de como lo resultados de los EC registrados influyen en su publicación, en el tiempo que se tarda en publicar y en la importancia de la revista en la que se publican, basado en el factor de impacto. Sus resultados muestran algo que era de esperar intuitivamente, cuando el resultado del EC es positivo, se publica más y antes, pero, no hay diferencias en el factor de impacto de la revista utilizada tanto si el resultado es positivo como negativo. Naturalmente para llegar a esta conclusión perfectamente objetivada por Suñé y cols, la exposición del método y los resultados es de una calidad destacable. Por tanto nos encontramos ante una hallazgo sólido, no intuitivo, y que invita a diversas reflexiones por parte de los profesionales. En mi caso como evaluador propongo la siguientes:
1º Si solo consideramos los EC publicados, resulta que hay una parte de la evidencia o no-evidencia que no se considera y por tanto el informe de evaluación del medicamento podría estar sesgado.
2º Si se evalúa un fármaco inmediatemente después de su comercialización, puede haber evidencia aún no publicada o en proceso que podría afectar a la conclusión del informe.
3º Para evitar al máximo este sesgo en la propia evaluación, se debería de considerar todos los ensayos realizados, tanto los publicados como no publicados. ¿Como acceder a toda esa información? ¿Deberíamos contactar con las unidades de EC de nuestros centros para conocer esa evidencia?
No son más que unas reflexiones ajustadas a la evaluación de medicamentos para introducirlos en Guias farmacológicas, lo más importante sería, que cada profesional lea el artículo y extraiga sus propias reflexiones extrapolables a su práctica clínica.